
Desmitificando el surf
Examinamos los mitos que acompañan al surf desde tiempos inmemoriales
Desde los primeros indicios del surf en Hawaii recogidos en el diario del Teniente británico James King en el año 1778 hasta nuestros días ha pasado muchísimo tiempo. Como ya sabemos el tiempo todo lo cura, y todo lo cambia. Este deporte fue abriéndose paso a lo largo de los años, y hoy ocupa un lugar privilegiado, siendo el deporte acuático más seguido en todo el mundo.
Sin embargo, esto también tiene su parte negativa: una masificación excesiva, publicidad a gran escala –y lo que esto conlleva–,grandes patrocinadores, y mucho dinero entre medias. Varios de estos factores, y otros no mencionados aquí, son los que han formado una imagen equivocada acerca del mundo que rodea el surf. Varios mitos acerca de este deporte ensucian su nombre sin mayor motivo, ¿por qué? Posiblemente el motivo más lógico sea que, pese a ser un deporte mediático y conocido, llamativo y un deporte que, en términos generales, llama la atención, no se conoce en profundidad.

El surf, como cualquier otro deporte, es una modalidad en la que se lidia con el mar con la simple ayuda de una tabla (que no tiene por qué costar 200 €), y he ahí donde reside su encanto. No obstante, aunque las caras más conocidas sean –obviamente– las de los y las surfistas patrocinadas por las más altas marcas (Rip Curl, Quiksilver, Nike…) hay muchísima gente desconocida que practica este deporte, al igual que hay gente que practica el fútbol, y no por ello han de ser ricos ni vestir de marca.
¿QUÉ MITOS SON LOS MÁS COMUNES EN EL SURF?
Uno de los mitos más comunes que rodea este deporte es el de que ‘es un deporte de ricos’. Esto no es verdad. Como afirma Aritz Tola González (shaper de tablas) en la entrevista que podéis encontrar en esta página, tener una tabla de surf hoy en día es como tener unas zapatillas. No es un deporte que requiera de un gran derroche económico. Este mito empezó a crecer hace ya unas pocas décadas, cuando este deporte tuvo su boom, un boom que, aunque ha disminuido, continúa acechando las playas del cantábrico. Se pueden encontrar tablas por menos de 100 € en Internet, y podemos encontrar tablas nuevas a precio de fábrica si nos movemos un poco.
¿Es el surf un deporte de ricos? DESMITIFICADO
Otra de los rumores que rodean a los surfistas es su actitud chulesca. No vamos a decir que esto no sea cierto, ya que, como en todos los deportes de competición, y como en la vida en general, hay gente para todo. Se rumorea muchas veces acerca de la mala relación entre la gente que practica surf y los que hacen body board, pero esta también es una apreciación inexacta. El conflicto viene a ser el siguiente: coger una ola con un corcho –con mayor flotabilidad que una tabla– y unas aletas –quien practica body board lleva unas aletas recortadas– es más fácil que con una tabla de surf; por otro lado, las olas no son infinitas, y por si fuera poco, suelen tener las horas contadas. Generalmente, a todo aquel que coja todas las olas sin dejar nada a los demás se le llamará la atención, salvo excepciones: profesionales u otras circunstancias. Por esto, los practicantes de body board, así como los de tablas gigantes suelen ser amonestados por la gente que no puede competir con ellos. Por tanto…
¿La relación entre los surfistas y los practicantes de body board es mala? DESMITIFICADO